domingo, mayo 28, 2006

FNCA (FUNDACIÓN NUEVA CULTURA DEL AGUA): Manifiesto

El reto del Desarrollo Sostenible

Vivimos una etapa de transición, de cuestionamiento del modelo de desarrollo vigente. La conceptualización de la ciencia y la técnica como palancas para la "dominación" de la naturaleza, para promover un desarrollo basado en el crecimiento ilimitado en un mundo limitado, está dando paso a un enfoque más maduro, que busca conocer la complejidad del medio natural para integrar nuestro desarrollo en una perspectiva de sostenibilidad.

Por otro lado, la acelerada destrucción de referentes de identidad colectiva y la devastación cultural que vienen imponiendo el modelo desarrollista y el imperio del llamado "pensamiento único", exige profundizar en ese concepto de sostenibilidad, incorporando la vertiente de los valores y patrimonios socioculturales a lo que podría llamarse sostenibilidad ecosocial. Se trata en definitiva de auspiciar un nuevo modelo de desarrollo basado en una ética intergeneracional desde la que el patrimonio natural, social y cultural de los pueblos debe considerarse como un préstamo de las generaciones futuras más que como una herencia de nuestros antepasados.

En este contexto, incluso en documentos de la propia Administración como el Libro Blanco del Agua en España, se reconoce la crisis del modelo tradicional de gestión de aguas, heredado de coherencias y enfoques vigentes a finales del XIX. Sin embargo, en la práctica, las estrategias de oferta, basadas en la gran obra pública subvencionada, desde la justificación del llamado "interés general", no sólo sigue presidiendo la política de aguas de los Gobiernos Español y Portugués, sino también, en mayor o menor medida y sometida a un claro proceso de cambio, la de los principales partidos de oposición. La clave de tal situación hay que buscarla en las inercias culturales y sociales de nuestra sociedad, sin duda alimentadas desde poderosos recursos mediáticos, por los grupos de presión que tradicionalmente se han beneficiado de este tipo de políticas.

Hoy el contexto socioeconómico de España y Portugal no es, afortunadamente, el de principios del siglo XX. De los retos básicos de entonces, centrados en superar el subdesarrollo y el analfabetismo en sociedades mayoritariamente rurales, dependientes del sector primario, hemos pasado al contexto de una Unión Europea cuyos retos esenciales se centran en diseñar y desarrollar nuevos horizontes en la perspectiva del desarrollo sostenible.

Los perfiles de la situación existente

Durante gran parte del siglo XX, la política de aguas y la construcción de grandes infraestructuras hidráulicas, fueron claves para el desarrollo industrial, agrario y urbano. Los indudables logros obtenidos en este proceso han llevado a mitificar este enfoque productivista de la política hidráulica. Tal mitificación productivista, desde la masiva subvención pública de la gestión de aguas superficiales, ha generado espirales insostenibles de demandas, al tiempo que ha inducido inaceptables niveles de ineficiencia e irracionalidad económica.

La gestión de las aguas subterráneas, por contra, se ha desarrollado tradicionalmente en un ámbito de derechos privados de propiedad y gestión, asumiéndose por parte del usuario costes de infraestructuras y explotación, con escasas subvenciones, lo que ha propiciado un modelo de gestión en general más eficiente y competitivo. Sin embargo el carácter individualista de este modelo y la falta de responsabilidad por parte de la Administración, ha desembocado en graves situaciones de contaminación, salinización y sobreexplotación de acuíferos. El desgobierno hidrológico generalizado en zonas como la Cuenca del Segura, Castellón, Almería, Jaén o La Mancha, en donde la situación de ilegalidad flagrante, insolidaridad y falta de organización de la inteligencia colectiva resultan clamorosas, exige cambios socioculturales profundos que difícilmente podrán darse si desde el ámbito de la Administración no se asumen las responsabilidades que la propia ley exige.

La falta de criterios de ordenación territorial y urbanística coherentes con perspectivas de desarrollo sostenible en grandes núcleos urbanos, y muy especialmente en las principales áreas turísticas del litoral mediterráneo, Baleares y Canarias, completan el panorama de lo que en España suele caracterizarse como zonas deficitarias. Pretender salir de esta situación a través de los grandes trasvases entre cuencas supone una irresponsable huida hacia adelante que no hará sino abrir más la espiral de la insostenibilidad, con ingentes costes económicos, sociales y ambientales.

Repetidas veces se ha denunciado la carencia de una argumentación territorial que justificara las evaluaciones y propuestas de la planificación hidrológica en relación con las transferencias de agua de unas cuencas a otras. No se pueden resolver las implicaciones de la planificación hidrológica sobre el modelo de desarrollo territorial con conceptos tan ambiguos e imprecisos como “desequilibrios hidráulicos” o cuencas “excedentarias y deficitarias”. Desde una perspectiva territorial, la intervención sobre el agua, especialmente la alteración de su distribución geográfica, requiere referencias expresas a las estrategias subyacentes, como requisito para la discusión y el acuerdo social sobre las mismas, máxime en un Estado en plena transformación de su estructura política territorial. La ausencia de tales referencias y acuerdo social constituye una de las claves del marco institucional en el que se desenvuelve la conflictividad interregional por el agua.

Por otra parte, el sistemático desprecio hacia los valores, funciones y servicios ambientales ligados a los ecosistemas fluviales nos ha llevado a asumir un proceso sin precedentes de degradación de nuestros ríos, riberas y humedales, con costes directos e indirectos gravísimos. Hoy, el progresivo conocimiento de estos complejos ecosistemas, permite apreciar y valorar mejor los valiosos servicios que generan, tanto en cauces, como en riberas, deltas, estuarios y plataformas litorales: depuración natural, laminación de avenidas, conservación de la biodiversidad, equilibrios dinámicos de transporte y sedimentación de materiales en cauces, deltas y playas.

La profunda relación entre ríos, territorio y sociedad ha sido sistemáticamente olvidada. La preeminencia de las utilidades productivas del agua nos ha llevado, no sólo a destruir patrimonios de naturaleza de enorme valor, sino a ignorar los derechos de los pueblos que han habitado durante cientos o miles de años en valles y riberas en estrecha relación con los ríos. El derecho de esos pueblos y comunidades a su existencia en el ámbito territorial en el que han hundido las raíces de su propia existencia merece un espacio entre los derechos humanos que deben ser valorados y respetados, más allá de los juegos de "mayorías" y "minorías", tantas veces argumentados para encubrir, en nombre del llamado "interés general", los negocios de grupos de presión.

El masivo sacrificio de patrimonios sociales y de naturaleza, especialmente en parajes de montaña, que han supuesto las más de 1.200 grandes presas en España, junto con la sistemática destrucción de bosques de ribera, la desecación de humedales y la generalizada contaminación de las aguas continentales, debe llevarnos hoy a considerar como patrimonios de elevado valor los últimos ríos, valles, entornos fluviales y humedales bien conservados, al tiempo que crece la autoridad moral, ante el conjunto de la sociedad, de los pueblos amenazados por grandes embalses, en su lucha contra esas grandes obras que ponen en peligro su supervivencia.

Los perfiles del cambio hacia una Nueva Cultura del Agua

En este contexto de crisis, la necesidad de alumbrar perspectivas de sostenibilidad desde un nuevo modelo de desarrollo, está haciendo aflorar un amplio movimiento social en pro de lo que se ha venido en llamar la Nueva Cultura del Agua. Ubicar el énfasis de este movimiento en el ámbito de la cultura no es una casualidad, ni un recurso semántico, sino que refleja la necesidad de abrir nuevos enfoques en profundidad, y no sólo en el ámbito de la técnica, de la estrategia o de las tácticas políticas. Se trata en definitiva de asumir un cambio de paradigma, pasando de considerar el agua como un simple factor productivo, a entenderlo como un activo ecosocial, en el que la raíz "eco" recupera el amplio contenido aristotélico del término "oikonomía" - el arte de bien administrar la casa - con una doble vertiente económico-crematística y ecológica.

Entender los ríos como complejos y dinámicos cuerpos vivos, y no como simples colectores de agua; asumir que cantidad y calidad son caras de una misma moneda; comprender que disponer de aguas de calidad pasa por respetar y preservar la funcionalidad y la vida de los ecosistemas que integran el ciclo natural del agua; recuperar el tradicional valor lúdico, estético y simbólico de los paisajes del agua, característico de las culturas mediterráneas. Todo ello exige ciertamente un cambio cultural, no sólo en la Administración, sino en el conjunto de la sociedad.

El concepto de paisaje, tal como lo entiende la recién aprobada Convención Europea del Paisaje (“componente esencial del entorno en el que viven las poblaciones, expresión de diversidad de su común patrimonio cultural, ecológico, social y económico y, a la vez, fundamento de su identidad”) constituye un nuevo apoyo institucional a la perspectiva de la Nueva Cultura del Agua. La idea de que el paisaje es un elemento esencial del bienestar individual y social; la referencia a la causalidad natural e histórica del paisaje, que insta a superar tratamientos maquilladores o de simple apariencia, reconociendo los factores que han hecho posible unas determinadas formas del territorio; y la aplicación de las previsiones de protección, gestión y ordenación de la Convención a los paisajes del agua –uno de los sectores vulnerable y amenazado- teniendo en cuenta las aspiraciones de las poblaciones concernidas vienen a confirmar los planteamientos que aquí se defienden.

Una clave de esa Nueva Cultura del Agua pasa por el concepto de conservación. Conservación no sólo de la calidad fisico-química de las aguas, sino de la calidad desde una perspectiva ecosistémica. Preservar la funcionalidad de ríos, riberas y humedales, supone dar perspectivas de sostenibilidad a los valores y servicios ambientales que nos brindan, empezando por el de la disponibilidad renovada de recursos hídricos de calidad.

Otra de las claves, sin duda, reside en la eficiencia. Pasar de las tradicionales estrategias de oferta, a nuevos enfoques basados en la gestión de la demanda, supone replantear seriamente conceptos tan básicos del modelo de gestión todavía vigente como el de demanda, tradicionalmente conceptualizado como una variable independiente, que el gestor debe simplemente satisfacer. Redefinir ese concepto desde el rigor de la Ciencia Económica, como una variable dependiente de múltiples factores institucionales, y muy particularmente del precio, abre un enfoque radicalmente diferente que permite amplios márgenes y opciones de gestión.

La tercera clave está sin duda en organizar la inteligencia colectiva en forma de ordenación territorial con perspectivas de sostenibilidad. Se trata en definitiva de integrar la gestión del agua en el territorio desde la coherencia del desarrollo sostenible, como nueva columna vertebral de un renovado concepto de interés general.

Avanzar en el camino de abrir soluciones desde estos nuevos enfoques exige una profunda regeneración de las instituciones de gestión de las aguas. La preponderancia del sesgo ingenieril en estas instituciones es una simple consecuencia del enfoque desde el que nacieron, centrado en actividades de "fomento" de las grandes obras públicas. La tremenda opacidad de una gestión fuertemente controlada por los grupos de presión que representan las grandes constructoras, eléctricas y regantes, junto con la fuerte burocratización imperante, amenazan hoy el prestigio de las Confederaciones Hidrográficas en España, o del Instituto del Agua en Portugal.

Sin embargo, el movimiento por esa Nueva Cultura del Agua, en el que se inscribe esta Fundación, en absoluto pretende despreciar las aportaciones históricas del modelo estructuralista heredado del Regeneracionismo, ni degradar o ignorar las valiosas aportaciones que puede y debe seguir aportando a la gestión de aguas la tecnología desarrollada por la ingeniería civil, ni menos poner en duda la vigencia de la función pública en esta materia. Bien al contrario entendemos vital el papel y la responsabilidad de la Administración en la organización de esa inteligencia colectiva que la perspectiva del desarrollo sostenible exige en materia de gestión de aguas. No obstante, entendemos imprescindible y urgente, al igual que en su día propusiera Joaquín Costa, una profunda regeneración de la Administración al respecto. Una Nueva Cultura del Agua, interdisciplinaridad y participación ciudadana son a nuestro entender las claves de este cambio.

Desde estos nuevos enfoques una de las cuestiones vitales a retomar es sin duda la de la gestión de las cuencas hidrográficas. La Carta Europea del Agua y la Directiva Marco de la UE exigen de españoles y portugueses un reenfoque de ese viejo principio que basa la gestión de las aguas en el marco natural de las correspondientes cuencas. Tal principio, si bien es cierto que está asentado en las tradiciones administrativas españolas, no lo es menos que tan sólo se ha entendido en el marco de los límites fronterizos. Organizar la planificación y la gestión de las aguas por encima de esas fronteras, integrando las realidades sociales, ambientales y económicas de los territorios comprendidos en cada cuenca hidrográfica, a uno y otro lado de la frontera, exige profundos cambios de mentalidad en ambos países. La participación y el diálogo directo entre las poblaciones e instituciones de ambos países en cada cuenca, sin menoscabo de las correspondientes soberanías nacionales, es un reto que debemos abordar y un trabajo urgente a desarrollar.

Por otro lado, no se trata tan sólo de superar fronteras, sino de integrar en la gestión de cada cuenca, tanto los espacios y ecosistemas estuarinos o deltáicos, como las plataformas litorales, sobre las que se proyectan decisivas influencias e impactos fluviales, de gran trascendencia ecológica, social y económica. La tradicional falta de atención a estos ámbitos, que encierran los ecosistemas de máxima biodiversidad, junto al reto de integración transfronteriza y el objetivo de recuperar el buen estado ecológico de nuestros ríos, exigidos por la nueva Directiva Marco, plantean sin duda una profunda reconceptualización del concepto de "gestión de cuenca" actualmente vigente.

Tiempos de crisis, tiempos de oportunismo.

Los tiempos de crisis son tiempos de confusión, y la confusión abona el campo al oportunismo. En los últimos tiempos se vienen abriendo expectativas de renovación e incentivación de la eficiencia basadas en la “flexibilización” del régimen concesional y la creación de mercado de derechos de agua. La irrupción de procesos de privatización en los servicios de distribución de aguas en alta y de gestión de aguas urbanas, bajo el empuje de nuevos y poderosos sectores empresariales de carácter multinacional, está modificando el tradicional marco de intereses y el correspondiente juego de poderes. Todo ello merece algunas reflexiones y valoraciones.

Sin duda el mercado abre incentivos de eficiencia que pueden impulsar interesantes procesos de mejora en la distribución y en el uso productivo de las aguas, tanto en el sector agrario, como en el industrial o en los servicios urbanos. Sin embargo, no es menos cierto que las dinámicas de mercado son ciegas e ineficientes en lo que se refiere a la gestión de valores ambientales, sociales, éticos y de equidad interterritorial. Por todo ello, considerar el mercado como "la nueva varita mágica" que garantice el giro hacia la Nueva Cultura del Agua es un grave error.

En España, la Reforma de la Ley de Aguas de 1999, ha significado superponer opciones de mercado sobre un mar de confusos derechos concesionales, en un contexto de desgobierno generalizado en el uso del agua. Estas confusas opciones de mercado, junto a las expectativas de grandes trasvases, auspiciadas por el Plan Hidrológico Nacional, suponen abrir la veda a grandes procesos especulativos, especialmente incentivados por las insostenibles dinámicas de desarrollo urbano-turístico del llamado Arco Mediterráneo, que amenazan tensionar más, no sólo la realidad hidrológica del Ebro sino la de la mayoría de las Cuencas Atlánticas compartidas con Portugal.

Se hace por tanto necesario impulsar un proceso de prudente reflexión que permita aprovechar las potencialidades del mercado, pero desde el conocimiento de sus limitaciones y perversiones.

La Fundación por una Nueva Cultura del Agua

Este es el contexto y estos son los retos. Los dos Congresos Ibéricos de Planificación y Gestión de Aguas organizados hasta la fecha, en Zaragoza (1998) y Oporto (2000), han abierto brecha en esta coyuntura de crisis y transición proyectando luz, ilusión y trabajo en pro de esa Nueva Cultura del Agua que los tiempos exigen. Con este legado, pletórico de compromisos y expectativas, esta Fundación recibe y asume el reto de desarrollar esa Nueva Cultura del Agua en la perspectiva del desarrollo sostenible.

Los frentes de trabajo que nos proponemos abrir son los mismos que alentaron el nacimiento del Congreso Ibérico sobre Planificación y Gestión de Aguas:

  1. Desarrollar proyectos de investigación interdisciplinar en torno a los problemas más relevantes de la gestión de aguas en la Península Ibérica y los territorios insulares de España y Portugal.
  2. Desarrollar redes y medios de comunicación y debate científico-técnico de carácter interdisciplinar en materia de gestión de aguas, con especial atención a dinamizar la relación entre los ámbitos universitarios, empresariales y de la Administración.
  3. Fomentar iniciativas de encuentro y mutuo conocimiento entre colectivos sociales e instituciones de España y Portugal con vistas a favorecer la gestión integrada y conjunta en cada una las cuencas hidrográficas compartidas.
  4. Favorecer y dinamizar la relación entre los ámbitos científico-técnicos y los movimientos sociales interesados en la materia, fomentando la información, la formación y el debate social.
  5. Favorecer en el ámbito de la Unión Europea el desarrollo y aplicación de esa Nueva Cultura del Agua, con especial atención a las realidades de nuestro entorno Mediterráneo y a las de América Latina, estrechamente ligadas al ámbito ibérico por lazos históricos y culturales.

FUNDACIÓN NUEVA CULTURA DEL AGUA

En esta página del Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación del Agua se puede localizar la documentación (ponencias, comunicaciones orales, mesas redondas, pósters) de los cuatro Congresos celebrados hasta el momento.

http://www.us.es/ciberico/

I Congreso Ibérico, Zaragoza, Septiembre 1998.

II Congreso Ibérico, Oporto, Noviembre 2000.

III Congreso Ibérico, Sevilla, Noviembre 2002.

IV Congreso Ibérico, Tortosa, Diciembre 2004.

V CONGRESO IBÉRICO

Faro, Diciembre 2006

PEDRO ARROJO AGUDO: Premio Goldman de Medioambiente 2003

El Dr. Pedro Arrojo Agudo ha sido galardonado con el Premio Goldman 2003 de Medioambiente correspondiente a la región europea. La ceremonia de entrega se celebra en el War Memorial Opera House de San Francisco (California, USA) el 14 de abril del 2003.

El jurado le ha reconocido por "encabezar la campaña para impedir que el Plan Hidrológico Nacional construya presas y trasvase los últimos ríos de flujo libre que quedan en el pais. Arrojo encabeza una nueva ola de activismo cuyo objetivo es poner fin a la fracasada política de gestión hidrológica basada en la construcción de presas y el trasvase de aguas, y forjar en su lugar un futuro de agua sostenible basado en la conservación, el reciclaje y alternativas más inteligentes para la agricultura".

Pedro Arrojo es profesor en el Departamento de Análisis Económico en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Zaragoza.

El premio, considerado como el Nobel del Medio Ambiente, se otorga cada año a seis personas de diferentes regiones de la tierra, que se han distinguido por sus actividades en favor de la conservación del medio ambiente y la protección del ecosistema (http://www.goldmanprize.org).

El premio Goldman, instituido en 1990 por Richard y Rhoda Goldman es sufragado la Goldman Environmental Foundation y refleja el compromiso de la familia Goldman con causas filantrópicas y medioambientales. Se concede entre los nominados por organizaciones defensores del medio ambiente y por destacados expertos en la materia (http://www.goldmanprize.org/prize/nomination.html). Su dotación asciende a 125.000 dolares para cada premiado (unos 122.000 €).

Pedro Arrojo es el primer ciudadano español recompensado con el Goldman.

El Prof. Arrojo se ha destacado por encabezar y participar en numerosos movimientos ciudadanos (Ecofontaneros, Coagret http://www.coagret.com/) dedicados a la defensa del medio ambiente especialmente en parques naturales, en la montaña aragonesa y en la gestión del agua. En los últimos años centra su actividad en movimientos sociales y estudios académicos que objetan el Plan Hidrológico Nacional. En su época de estudiante fue un destacado militante en favor de la democracia y ha sido y es un activo impulsor de movimientos en favor de la paz.

Durante los dos últimos años dirige el equipo interdisciplinar de la Fundación Nueva Cultura del Agua que viene elaborando estudios, alentando un importante debate científico (http://www.us.es/ciberico/articulosint.html) y asesorando a la Comisión Europea a propósito del debate sobre el Plan Hidrológico Nacional Español (PHN), destacando entre los informes presentados en Bruselas:

Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) del Plan Hidrológico Nacional Español (http://www.us.es/ciberico/analisisphn.html)

Valoración Socioeconómica de los proyectos de Trasvases previstos en el PHN (http://www.us.es/ciberico/articulowwf.pdf)

Ha presidido los dos primeros Congresos Ibéricos sobre Planificación y Gestión de Aguas (http://www.us.es/ciberico) y preside asimismo la Fundación Nueva Cultura del Agua (http://www.us.es/ciberico/fundacionnca.html) apoyada por 70 Universidades de España y Portugal.

PEDRO ARROJO AGUDO: Premio Ambiental Goldman para Europa

"Da que pensar que el Ministerio de Medio Ambiente esté gobernado por personas estrechamente ligadas al gran hormigón y la gran eléctrica"

Pedro Arrojo se confiesa "absolutamente sorprendido" por este importante galardón, que por su prestigio también se conoce como el Nobel de Ecología. Pero frente al formato estadounidense del Goldman - sumamente individualizado-, Arrojo lo siente como un logro colectivo: "El premio supone un enorme honor personal, pero siempre insisto en que es mérito de un amplio movimiento donde se dan cita tanto gente del ámbito universitario, como de los colectivos sociales".

¿Qué hace un profesor de Análisis Económico liderando el movimiento contra el Plan Hidrológico Nacional (PHN)?

Digamos que mi trayectoria personal siempre ha tenido un componente académico, y por otro lado desde que estaba en la universidad me involucré en los movimientos sociales, a raíz de los procesos represivos, que me impactaron mucho. Desde entonces he venido trabajando en movimientos sociales, luego pacifistas, y por último ecologistas. En el tema del agua mi dedicación llegó por el lado profesional, ya que me dedicaba a hacer economía de los recursos naturales y desde los colectivos del Pirineo me pidieron que hiciera un estudio económico, porque tenían sospechas de que este tipo de grandes infraestructuras no tenían racionalidad económica. Los resultados me sorprendieron a mí mismo, porque pensaba que iba a salir un balance positivo y me encontré con un balance estrepitoso de 150 mil millones de pérdidas en el caso de Itoiz, o de 90 mil millones en el caso de la presa de Biscarrués en Huesca. Así que ver que se estaba haciendo una gran trampa demagógica, justificando obras desde la perspectiva del desarrollo económico, me motivó bastante intelectualmente. Por otro lado, en ese tiempo conocí a la gente del Pirineo, que vive bajo la amenaza de verse inundada, y ellos me engancharon por el corazón.

Si se pierde dinero con las presas, ¿por qué se siguen construyendo?

-España somos el país del mundo con más presas por habitante y Km2, pero durante todos estos años se han venido haciendo presas sin hacer estudios económicos. Se generan unas inercias a nivel burocrático, respaldadas por un enorme consenso social y en el último tiempo alentadas por intereses de grupos de poder -el lobby del homigón y el de la hidroeléctrica- que anidan detrás de esos grandes dineros públicos. En la Transición se han reformado los ayuntamientos, el ejército, la iglesia, pero estamos pendientes todavía de una profunda revisión y reforma de las estructuras que gestionan las aguas en este país. Son las estructuras más obsoletas y detrás de esas sombras, de esa falta de claridad y transparencia administrativa, se ampara la corrupción.

El movimiento en contra del PHN ha conseguido unir a científicos y minorías afectadas. ¿Cuál es el punto común?

Yo suelo decir que este movimiento nace de la indignación de las minorías, que se ven abocadas a un futuro de desaparición o de graves deterioros de sus territorios. Así hay movimientos de rebelión muy potentes en el delta del Segura, en la desembocadura del Júcar, y sobre todo en el delta del Ebro. Y lo que se hace desde el mundo universitario y los movimientos ciudadanos que pasan a apoyarles, es añadir a sus argumentos de derechos humanos, elementos de desarrollo sostenible. Porque el futuro del agua no pasa por el hormigón. Con esto vamos construyendo un mensaje -la nueva cultura del agua-, y el movimiento que nació de las minorías pasa a generar una vocación de mayorías. Si no no se entendería que este movimiento haya sacado a la calle en Barcelona en 3 ó 4 ocasiones a casi 300.000 personas. No son ésas las personas inundadas, sino las que se ponen en sintonía con los retos del desarrollo sostenible.

¿A quién tiene enfrente este bloque, aunado en la Plataforma de Defensa del Ebro?


Hoy políticamente lo único que se podría decir que está enfrente es el PP, y dentro del PP me consta que la gente que entiende de aguas en privado nos dicen 'tenéis razón'. El señor Aznar está embarcado en esa actitud del autoritarismo y prepotencia que genera toda una demagogia en Levante, País Valenciano y particularmente Murcia, donde no se explican las dos posiciones, se persigue a la gente que discrepa y se produce un bloqueo del debate. El PP intenta matar al mensajero, cosa que no es posible en una sociedad moderna y democrática, y más si tenemos en cuenta que la UE ya ha legislado con la nueva Directiva Marco de Aguas, dando un nuevo enfoque político, de actitud, de forma de valorar nuestros recursos naturales...

Sin limitarnos a los embalses, ¿hasta qué punto el agua es un negocio en nuestro país?

Lo más significativo es que cuando entra a gobernar el PP lo primero que hace -antes de ocuparse del PHN- es cambiar la Ley de Aguas. Y lo esencial de ese cambio consiste en legalizar e impulsar de cara al futuro los mercados privados de las aguas públicas. No deja de ser triste que una ciudad o un pueblo considere que la gestión de una cosa tan básica como son sus aguas no puedan ser gestionadas de manera pública de forma razonable e incluso rentable. Pero más allá de eso, lo que el PP ha lanzado es el posible negocio de la especulación de los derechos de aguas, la compraventa de esos derechos de acceso al agua. Y eso a mí sí me parece muy grave, y es el telón de fondo que nadie acaba de analizar y de denunciar en lo que posteriormente ha sido la estrategia del PHN. Porque a partir de esta ley el PHN propone una masiva transferencia de agua al litoral mediterráneo, donde hay una fiebre urbanoturística sin control. Este agua que estará subvencionada por todos los españoles les queda a los empresarios en 20 céntimos de euro, en lugar de los 70 que realmente costaría. Y ellos pueden llegar a venderla a 44 céntimos, que es lo que cuesta el agua desalada, jugando con un amplio margen especulativo a costa del dinero público. Esto se llama simplemente corrupción administrativa.

Con la nueva cultura del agua, ¿cuál sería la alternativa?

Lo primero es que no se puede seguir bajo una dinámica de corrupción, en la que el que quiere más, pide y se le da. El desarrollo sostenible pasa porque en cada territorio los humanos tenemos que ser capaces de reconocer cuáles son los recursos existentes para aprovecharlos inteligentemente. Hay que saber aprovechar los acuíferos, pero lo que no vale es que cuando, a través de negocios especulativos, hemos sobreexplotado los propios recursos se pida que los platos rotos los acaben pagando todos los españoles. Saber poner límites a esa ambición desmedida es lo primero, porque sino el resto de alternativas serán también insuficientes tarde o temprano. Lo segundo es ir usando recursos mucho más baratos, como el modernizar las redes urbanas, donde perdemos el 35% del agua que metemos en la red. Sólo modernizando esa red podemos salvar más agua de la que queremos ahora transferir a través de los trasvases. Otro gran reto es el de modernizar la agricultura, donde perdemos más de la mitad del agua que teóricamente le destinamos. Y luego el otro tema es acabar con el desgobierno en las contaminaciones. En muchos casos no es que no tengamos agua, es que la tenemos contaminada. Bilbao tiene que beber del Ebro porque el propio Nervión está contaminado, porque la mayoría de los vertidos que contaminan los ríos y acuíferos están fuera de control. Y por último, si es necesario más agua en algún punto donde ya nos hemos pasado y es difícil volver atrás, la desalación de aguas marinas y sobre todo la reutilización de los caudales urbanos es mucho más barata que los grandes trasvases.

¿Qué valoración haces de la gestión del Ministerio de Medio Ambiente?

Ése no es un Ministerio de Medio Ambiente, es un ministerio del hormigón. Fíjate que el PHN es parido bajo la dirección del cocinero mayor, Benigno Blanco, el Secretario de Estado de Aguas del anterior gobierno. Este señor, hasta el momento de entrar en el Ministerio, era el jefe del Gabinete Jurídico de Iberdrola. Fíjate tú qué ecologista más afamado. Pero es que el segundo cocinero en jefe es el señor Carlos Escartín, Director General de Obras hidráulicas, que al día siguiente de salir del ministerio pasa a tener un puesto de alto standing en la compañía ACS del señor Florentino Pérez, ya que le había estado dando grandes obras de presas a esta empresa. Tanto Blanco como Escartín están hoy ante los tribunales, y la fiscalía del Estado les pide 8 años de cárcel. Aún así el señor Benigno Blanco no dimite, y sigue de segundo de a bordo del señor Cascos, preparando el dinero público para ejecutar las obras que él mismo diseñó cuando estaba de secretario de estado de aguas. El hecho de que un Ministerio de Medio Ambiente esté gobernado por este tipo de personas, tan estrecha y públicamente ligadas a los intereses del gran hormigón y de la gran eléctrica, como mínimo da que pensar.

¿Cuál es la postura de nuestro Gobierno en materia de medio ambiente, con respecto a la tendencia europea?

Cuando el PHN se aprueba, estaba ya prácticamente consensuada en Europa la nueva Directiva Marco de Aguas, que entra en contradicción flagrante con el Plan. El Gobierno español está manteniendo una posición irresponsable, que no reconoce la realidad de lo que Europa le está planteando, y que para colmo pretende le financie. Pero los fondos europeos con los que el Gobierno pretendía llevar a cabo este Plan los tiene bloqueados desde hace tres años, a pesar de haber realizado las presiones al más alto nivel.

Nos dedicamos a cambiar el curso de los ríos, a embalsar aguas, soñamos con trasladar agua a cientos de Km de distancia, ¿nos consideramos más inteligentes que la propia naturaleza?

Yo creo que es una forma decimonónica y de gran parte del siglo XX de entender la naturaleza. Es el paradigma de la dominación, que tiene un sentido de género, y que parte del romanticismo. En esta época se tiene una visión de la naturaleza como amante, esa naturaleza hermosa que nos apasiona y arrebata, pero que al mismo tiempo es inestable, irregular, impredecible y entonces requiere -ahí ya con sesgo masculino- de la autoridad, de la capacidad de la ciencia y de la técnica para dominarla y ponerla a nuestro servicio. Ese sentido de dominación de la naturaleza es la que ha estado presente en todas las políticas.

Está demostrado que esto genera trastornos climáticos locales. ¿tenemos lo que nos merecemos, por haber roto tantas veces el equilibrio natural?

En efecto. Los grandes embalses nos llevan hoy a que en el Mediterráneo las playas no tienen arena, que se han arruinado nuestros bancos de pesca, que en los ríos ya no nos podemos bañar porque están contaminados, que las riberas son estercoleros, que se exterminan especies autóctonas. Es decir, hemos perdido miles de Km. de hermosísimas costas fluviales y casi no nos hemos dado cuenta, pero es una pérdida patrimonial y de calidad de vida tremenda. Yo creo en efecto que tenemos lo que nos ha hecho merecer nuestra imprudencia, nuestra soberbia, nuestra prepotencia tecnológica, pero todavía estamos a tiempo de salvar mucho de lo que teníamos y lo que todavía tenemos, que no es poco. Por tanto nunca es tarde para generar la prudencia, la sabiduría, y para usar la ciencia y la técnica desde la perspectiva del desarrollo sostenible y no desde la prepotencia de la dominación de la naturaleza. ∆

viernes, mayo 26, 2006

TRANSPARENCIA INTERNACIONAL: La acción de los ayuntamientos, el principal problema de España desde el punto de vista de la corrupción

DEMOLEDOR INFORME INTERNACIONAL: LA CORRUPCIÓN URBANÍSTICA DISPARA EL PRECIO DE LA VIVIENDA EN ESPAÑA

La corrupción urbanística empieza a manchar la imagen de España. Transparencia Internacional, la organización no gubernamental pionera y más importante en la lucha contra la corrupción en el mundo, sitúa la acción de los ayuntamientos como el principal problema de España desde el punto de vista de la corrupción.

El informe 2006, recién publicado, parte de la base de que "el ámbito donde la corrupción es más elevada es el del nivel local de Gobierno", sobre todo "en la costa (...) o en las inmediaciones de las grandes ciudades". La causa de este fenómeno, según Transparencia Internacional, hay que buscarla en "la calificación del suelo urbano", lo que ha provocado que España sea el país de la OCDE "donde el precio de la vivienda ha subido más en los últimos años".

Transparencia Internacional recuerda un informe del Defensor del Pueblo en el que se indica que los convenios urbanísticos permiten que el titular de unos terrenos se comprometa a llevar a cabo determinadas cesiones de suelo, independientemente de lo que exige la ley, o incluso a pagar dinero, a cambio de que el municipio afectado reclasifique o aumente la edificabilidad mediante la firma del correspondiente convenio urbanístico. Esta práctica, según la citada ONG, ha hecho posible que en la actualidad "se estén generando situación de corrupción muy numerosas".

En concreto, se citan nueve formas de operar:

1. Prácticamente todos los alcaldes están a favor de convenios urbanísticos como forma de conseguir ingresos.

2. La modificación de los planes es frecuente. En los últimos cuatro años, sólo en Mallorca, los distintos municipios han modificado en 227 ocasiones sus planes urbanísticos.

3. La vigilancia sobre construcciones ilegales y desviaciones del proyecto es poco intensa.

4. Las sanciones suelen consistir en multas y casi nunca en demoliciones.

5. En España hay una enorme cantidad de dinero negro, que se refugia naturalmente en la construcción. Normalmente, un tercio del precio de la vivienda se paga con dinero opaco, con lo que las pérdidas para Hacienda son muy cuantiosas.

6. Se ha permitido el acaparamiento de suelo en manos privadas para generar una aparente escasez del mismo y la consiguiente subida de precios.

7. Se ha expropiado a particulares para ceder posteriormente a empresas con fines sociales, las cuales, con el suelo en su poder, lo han vendido después a precios astronómicos.

8. Se ha extendido la creación, por parte de constructores, de partidos ficticios que se presentan a elecciones locales para conseguir la concejalía de urbanismo y desde ella tomar decisiones que les favorezcan; en otras ocasiones se infiltran en los partidos tradicionales para conseguir esos mismos objetivos.

9. La corrupción urbanística se expande y no respeta institución alguna, así, donde dicha corrupción es muy importante, los juzgados han sufrido las consecuencias, siendo el caso de Marbella el más famoso.

FINANCIACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

El informe recuerda que en España, como en otros países europeos, aún está pendiente una adecuada regulación de la financiación de los partidos políticos. Y por lo tanto, hasta que se resuelve esa cuestión, "será normal que sigan surgiendo escándalos sobre sobornos y extorsiones en las obras públicas".

La conclusión que saca Transparencia Internacional no deja lugar a dudas: "El problema de fondo no está en las actuaciones corruptas de actores individuales, sino en la corrupción institucionalizada vinculada a la obtención ilícita de fondos para los partidos. Éste es el principal cáncer y en el que el nuevo Gobierno deberá demostrar voluntad moralizadora", concluye el documento.

El informe está firmado por el profesor Manuel Villoria, catedrático de Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

domingo, mayo 21, 2006

FUTURO MUY NEGRO PARA LA SIERRA DEL GUADARRAMA

Ecologistas en Acción
Futuro muy negro para la Sierra de Guadarrama

MADRID 17/05/2006

A juicio de Ecologistas en Acción, el futuro de la Sierra de Guadarrama se dibuja muy negro. Ni Castilla y León ni Madrid parecen estar por la labor de proteger la Sierra de Guadarrama. La primera ha presentado una propuesta ridícula de Parque Nacional, mientras que Madrid pretende aprobar un Parque Nacional con un grado de protección inferior a los espacios protegidos ya existentes.

El Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) de la Sierra de Guadarrama en Castilla y León propone un Parque Nacional ridículo, una franja de unas 11.000 hectáreas, por encima de los 1.800 metros de altitud, aproximadamente el 10% del territorio inicialmente propuesto para su estudio. Este terreno corresponde a los cuarteles de protección forestal donde actualmente no se realiza prácticamente ninguna actividad. De esta manera queda fuera del Parque Nacional, la práctica totalidad de la ladera norte de la Sierra, incluida las zonas de nidificación y campeo del águila imperial, una de las especies más emblemáticas del Guadarrama y al mismo tiempo una de las aves más amenazadas del planeta.

Si sumamos esta superficie a las 34.000 hectáreas propuestas en el PORN de la Comunidad de Madrid, ni tan siquiera se alcanzan las 50.000 hectáreas, superficie mínima necesaria para asegurar la conservación de las grandes especies amenazadas de la Sierra de Guadarrama. De esta forma el Parque Nacional pierde la finalidad y objetivos para los cuales debe ser declarado y se convierte en una mera herramienta propogandística y de atracción de inversiones inmobiliarias.

Por otro lado, con esta exigua propuesta de Parque Nacional la Junta de Castilla y León elude regular los usos y actividades más conflictivos que se desarrollan en la Sierra y entran en frontal oposición con la conservación de los valores naturales. Dentro de estos hay que destacar las captaciones de agua subterránea que realiza Bezoya en Siete Arroyos (Trescasas) y los desarrollos urbanísticos, que al igual que en la ladera madrileña amenazan el futuro de este espacio natural. Sólo en el entono de Segovia, Palazuelos de Eresma, Torrecaballeros hay previstas la construcción de 10.000 viviendas. Para abastecer de agua a estos nuevos desarrollos las promotoras están planteando la construcción de una presa en el río Cambrones. Si la Junta hubiera propuesto un Parque Nacional más extenso ninguno de estos desarrollos podría llevarse a cabo.

En relación a la propuesta de PORN que la Comunidad de Madrid presentó el pasado mes de febrero la ladera madrileña reduciría su actual grado de protección, por lo que paradójicamente el nuevo Parque Nacional quedaría con un menor grado de protección que el que tiene actualmente la Sierra de Guadarrama. Según el estudio realizado por Ecologistas en Acción, el PORN de la Comunidad de Madrid contiene hasta 73 incumplimientos o inadecuada adaptación de la normativa vigente.

De estos incumplimientos, sin duda, hay que resaltar la desprotección urbanística de la Sierra. A pesar de que el urbanismo descontrolado es el mayor problema con el que se enfrenta la protección de la Sierra, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio sigue justificando el crecimiento urbanístico de los municipios serranos. Hay que resaltar que de los 37 municipios del ámbito del PORN 18 están revisando su planeamiento hay previstos más de 37.000 nuevas viviendas. Hay que destacar el Avance de Becerril de la Sierra en el que se afirma que las 3.5000 nuevas viviendas que proponen, lo que supone un incremento de unos 10.000 nuevos habitantes, es compatible con el PORN de la Sierra de Guadarrama.

Una vez más la defensa de los intereses urbanísticos de los municipios del ámbito del PORN se han impuesto a los de defensa del medio ambiente.

De las propuestas de PORN presentadas por Madrid y Castilla y León carentes de directrices y normativas proteccionistas, se deduce que ni una ni otra tienen gran interés en proteger la Sierra de Guadarrama. A juicio de Ecologistas en Acción parece que ambas comunidades autónomas sólo pretendan aprobar sendos PORN para dar vía libre a los planeamientos urbanísticos del entorno de la Sierra.


El futuro Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama se extenderá a lo largo de 45.000 hectáreas

SEGOVIA, 16 May. (EUROPA PRESS) -

El futuro Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama se extenderá a lo largo de 45.000 hectáreas, según las propuestas de las comunidades de Madrid, a la que le corresponderán 33.000 hectáreas, y de Castilla y León, que contará con las 11.000 restantes, ubicadas en la provincia de Segovia.

Mientras, otras 72.000 hectáreas se considerarán Espacio Natural Protegido (zona periférica de protección), por lo que esta declaración y el Parque Nacional serán las dos figuras de protección de la sierra de Guadarrama.

El consejero de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, calificó la propuesta de la Junta de "parque nacional de cumbres" y afirmó que el objetivo primordial reside en compatibilizar la protección del medio ambiente con el mantenimiento de los usos tradicionales.

Además, Carriedo señaló que la legislación sobre parques nacionales se basa en criterios de protección "y la de Castilla y León es de oportunidades" y añadió que la Junta quiere favorecer las oportunidades.

Fernández Carriedo presentó hoy en Segovia la propuesta de la Comunidad Autónoma para la protección y gestión de la sierra de Guadarrama en un acto al que acudieron los 35 alcaldes de los ayuntamientos afectados por el futuro Parque Nacional.

Durante el acto, el consejero de Medio Ambiente planteó la propuesta de protección y gestión de la sierra como paso previo a la presentación oficial del que será el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN), que se hará público antes de que finalice esta primavera.

MUNICIPIOS

En total son 14 los municipios afectados por el Parque Nacional en la provincia de Segovia: Aldealengua de Pedraza, Basardilla, Collado Hermoso, El Espinar, La Losa, Navafría, Palazuelos de Eresma, La Granja, Santo Domingo de Pirón, Sotosalbos, Torrecaballeros, Torre Val de San Pedro, Trescasas y Navas de Riofrío.

Además en las 11.000 hectáreas del futuro Parque Nacional se prohibirá la caza y la pesca deportiva; la tala con fines comerciales; la construcción de nuevas vías de comunicación, redes energéticas y otras infraestructuras; y la urbanización y edificación dispersa, entre otros.

Mientras, el Espacio Natural Protegido ocupará unas 72.000 hectáreas, que afectarán a 35 municipios: Arcones, Aldealengua de Pedraza, Arahuetes, Arevalillo de Cega, Basardilla, Caballar, Casla, Cubillo, Collado Hermoso, El Espinar, Gallegos, La Granja de San Ildefonso, La Losa, Matabuena, Navafría, Navas de Riofrío, Ortigosa del Monte, Otero de Herreros, Peguerinos (Ávila), Pedraza, Palazuelos de Eresma, Prádena, Pelayos del Arroyo, Rebollo, Santo Tomé del Puerto, Santiuste de Pedraza, Santo Domingo de Pirón, Segovia, Sotosalbos, Torrecaballeros, Torre Val de San Pedro, Trescasas, Turégano, Ventosilla y Tejadilla, Valdevacas y Guijar.

En este espacio se permitirá la caza y la pesca deportiva; la tala con fines comerciales; la agricultura y la ganadería; infraestructuras de uso público, y la ampliación de cascos urbanos, a través del correspondiente plan urbanístico.

Miércoles, 17 de Mayo de 2006
Castilla y León dedica sólo 11.000 hectáreas al parque del Guadarrama

(Castilla - León)

SEGOVIA- La Junta de Castilla y León no quiere que el futuro Parque Nacional de Guadarrama se extienda por los pinares de Valsaín y El Espinar (Segovia). Ayer presentó un proyecto para la vertiente segoviana que sólo incluye 11.000 hectáreas, frente a las 34.540 que ofrece la Comunidad de Madrid. Tan corta es su propuesta que el consejero de Medio Ambiente del Ejecutivo castellano-leonés, Carlos Fernández Carriedo, del PP, la definió como un parque de cumbres . De esta manera, Castilla y León asegura a las madereras que puedan seguir explotando los bosques de la zona, así como la caza y la pesca a los aficionados.

El portavoz de la asociación ecologista Centaurea, Carlos Bravo, señaló ayer que la Comunidad de Madrid quiere convertir en parque nacional casi tres veces y media más terreno que Castilla y León. Mientras Madrid protege masas forestales de gran valor y montes públicos , la Junta sólo salvaguarda cumbres y pedregales, que tienen su valor, pero deja fuera formaciones vegetales y boscosas, así como los hábitats de la fauna más representativa, que es lo importante desde el punto de vista medioambiental .

En Madrid, el ámbito del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra del Guadarrama (PORN) afecta a unas 100.000 hectáreas, de las que 34.540 se proponen directamente como parque nacional, la máxima consideración ambiental posible. Otras 47.000 hectáreas formarán parte de una zona periférica de protección, incluidas dentro de un parque regional. Además, se declara paisaje protegido el monte de Abantos y otras 25.100 hectáreas más se convierten en zona de transición (con restricciones a la urbanización). En total, están afectados 37 municipios.

En Castilla y León, las cifras son, en cambio, más modestas. Además de las 11.000 hectáreas que se proponen como parque nacional (14 municipios), otras 72.000 hectáreas más (34 localidades de Segovia y una de Ávila) formarán un parque natural con algún grado de protección, aunque no se ha especificado aun la figura legal que les afectará.

Plan poco ambicioso

Para Bravo, las propuestas de Castilla y León, son rácanas, porque se pretenden aplicar las figuras más bajas de protección y no son coherentes con la parte de Madrid . Además, los ecologistas sostienen que el proyecto de parque nacional se aleja de lo inicialmente acordado por ambos Gobiernos.

La explicación que ofrece Fernández Carriedo para el citado recorte es que si se protegiese lo anunciado en un principio se acabaría con un modelo de gestión forestal, rompiendo con los usos tradicionales, que ha sido un ejemplo en Europa .

Por tanto, los montes de pinares segovianos quedarán englobados en una zona aún no definida, pero menos restrictiva. El consejero afirmó que la decisión se ha tomado pensando en criterios de oportunidades . De esta forma, mantenemos el punto de equilibrio que garantiza la conservación [de la naturaleza] con la pervivencia de la actividad del ser humano .

No obstante, Fernández Carriedo dejó una puerta abierta a la inclusión de los pinares de Valsaín, Navafría y El Espinar en el futuro parque nacional. Siempre que el Gobierno central nos asegure que la legislación permitirá llevar a cabo la gestión forestal tal y como se desarrolla ahora . Lo que ha llamado la atención de los ecologistas es que el Gobierno castellano-leonés afirme que la legislación aplicable en el futuro parque nacional sea la Ley de Parques Nacionales, actualmente en elaboración, a pesar de que ni siquiera ha sido presentada en las Cortes. Según Bravo, es un desatino, porque no pueden basarse en una ley que aún no ha entrado en el Congreso .

Fuente: El País





Avilared.com
LOS PINARES DE PEGUERINOS, EXCLUIDOS
Fecha Miércoles, 17 mayo a las 14:00:00
La Junta no los contempla en su propuesta de Parque Nacional de Guadarrama.

La Asociación Allende Sierra critica que la Junta de Castilla y León “se ha refugiado en un absurdo jurídico, al ampararse en una ley que aún no existe, para justificar su decisión de excluir las masas forestales de la vertiente castellano-leonesa de la Sierra de Guadarrama del futuro Parque Nacional”, entre las que se encuentran los pinares de Peguerinos. Así, la superficie que inicialmente piensa proponer el Gobierno regional en su vertiente del Guadarrama es de unas 11.000 hectáreas, que se limitará a las cumbres de las montañas de esta sierra ( “cortados de alta montaña y modelado glaciar” ) y excluirá por tanto las masas forestales de Valsaín, El Espinar, Navafría y Peguerinos. La justificación para ello, según la Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León, es que “la legislación aplicable en el Parque Nacional es la ley de Parques Nacionales, actualmente en fase de elaboración para su presentación por el Gobierno de la Nación a las Cortes nacionales”. Según Allende Sierra, de esta ley aún no se ha presentado un Proyecto de Ley al Congreso de los Diputados, aunque el borrador prohíbe la tala de madera, motivo que podría haber llevado a la Junta de Castilla y León a excluir las masas forestales de la propuesta castellano-leonesa del parque nacional. Para Allende Sierra “es ridículo que la Junta de Castilla y León ponga como pretexto una ley que no existe para seguir manteniendo desprotegida la Sierra de Guadarrama, cuando sabe que la legislación vigente sí permite la extracción de madera realizada de forma sostenible dentro de los parque nacionales, tal y como refleja la propuesta de Parque Nacional que ha hecho la Comunidad de Madrid”. Recuerda la asociación que el Plan Director de la Red de Parques Nacionales establece que “los usos y aprovechamientos tradicionales practicados históricamente en los parques, que no supongan un impacto negativo significativo en los procesos ecológicos, se consideran compatibles y podrán mantenerse, supeditados a la conservación de los valores naturales” A tal fin, añade, “cuando resulte necesario, se adecuarán en intensidad, forma y demás condiciones de realización para garantizar su compatibilidad con los objetivos del parque”. En ese sentido, Allende Sierra demanda a la Junta que incluya los pinares de Valsaín, El Espinar, Navafría y Peguerinos dentro de los límites del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en su vertiente castellano-leonesa, que debería tener unas 50.000 hectáreas de extensión para dar la máxima protección a estas valiosas masas forestales, donde se llevan a cabo tradicionalmente este tipo de aprovechamientos sin un impacto negativo significativo para los procesos ecológicos, como demuestra el hecho de que en ellos aún moran y se reproducen especies en peligro de extinción como el águila imperial, el buitre negro y la cigüeña negra. “La exclusión de los usos tradicionales del Parque Nacional por parte de la Junta de Castilla y León es un agravio comparativo al Guadarrama respecto al PORN que se ha hecho en la Comunidad de Madrid y con respecto a lo que se viene reconociendo en otros espacios declarados Parque Nacional”, añadieron desde Allende Sierra.



El Adelantado de Segovia 21/05/2006

El Gobierno protegerá los pinares fuera del Parque del Guadarrama

Cristina Narbona defendió que los montes de Valsaín sigan siendo “gestionados desde lo público” y se preserven de cualquier transformación del suelo.
M.Galindo - San Ildefonso

La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, anunció ayer la protección máxima para los pinares enclavados en la cara norte de la Sierra del Guadarrama, independientemente de que la Junta de Castilla y León les hayan dejado fuera de la delimitación del futuro parque nacional.

Tras inaugurar un curso sobre incendios forestales, dirigido al SEPRONA en las aulas del Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam), Narbona abogó porque los pinares de Valsaín sigan siendo "gestionados desde lo público y deben preservarse ante cualquier avance de transformaciones del suelo en la Comunidad de Madrid o en la de Castilla y León".

La ministra aseguró que sea cual sea la delimitación del parque, "Valsaín y lo que significa" esta zona de pinares de Segovia "deberá seguir manteniendo las características actuales, porque se trata de un patrimonio público extraordinariamente valioso".

Con estas manifestaciones, la ministra quiso dejar clara la postura del Gobierno central tras la presentación de las lineas generales del futuro parque nacional que propone Castilla y León por parte del consejero de Medio Ambiente de la Junta, Carlos Fernández Carriedo,al que definió como "de cumbres", con 11.000 hectáreas.

Masas forestales como los pinares de Valsaín, El Espinar y Navafría, en Segovia, y Peguerinos, en Avila, quedaría fuera de la delimitación del parque nacional y se incluirían en otra figura regional, menos restrictiva, para poder seguir manteniendo las actividades tradicionales de corta de madera, según el consejero. Narbona advirtió que "desde el Ministerio de Medio Ambiente analizaremos las posibles disposiciones legales que preserven Valsaín, independientemente de cual sea la delimitación", mientras confió en poder mantener una reunión "cuando Castilla y León lo considere oportuno".

Sobre Navafría y El Espinar, la ministra explicó que "no tienen la misma consideración que los montes de Valsaín", pero abogó porque "se mantengan como están todos los espacios forestales gestionados con determinados criterios de sostenibilidad, estén donde estén ubicados".



competencias Narbona mostró su preocupación porque la competencias de las comunidades autónomas para determinar el grado de protección que tiene un espacio forestal puedan llevar a "reducir la protección actual y la sostenibilidad de las técnicas forestales que hoy existen".

Tras confiar en que el parque nacional se pueda declarar en los próximos meses, el segundo de esta legislatura, tras el de Monfragüe en Extremadura, que se aprueba mañana viernes en el Consejo de Ministros, Narbona anunció que el Ejecutivo aprobará también el proyecto de ley de la Red de Parques Nacionales. En este sentido, explicó que esta ley establecerá requisitos para que un espacio sea declarado parque nacional y subrayó que "no serán más estrictos que los que ya recoge el Plan Director de la Red de Parques".

Narbona hizo hincapié en que la gestión de los parques nacionales va a ser de las comunidades autónomas, pero matizó que lo que pretende el proyecto de ley es "establecer unos requisitos mínimos que garanticen el máximo nivel de protección, gestione quien gestione".

Una propuesta “ridícula” para los ecologistas

Las organizaciones ecologistas, culturales y deportivas de Segovia y Madrid que participan en el proyecto "Allende sierra" han pedido a la Junta de Castilla y León que "incluya necesariamente" los pinares de Valsaín, El Espinar, Navafría y Peguerinos dentro de los límites del parque nacional.

De esta forma, a juicio de estos colectivos, el parque de la Sierra de Guadarrama en su vertiente castellana y leonesa tendría unas 50.000 hectáreas de extensión y se podría dar la máxima protección a estas valiosas masas forestales.

El portavoz de "Allende sierra", Carlos Bravo, explicó que "en lugar de la propuesta absurda e inaceptable" que presentó el consejero de Medio Ambiente, esperaban que la Junta de Castilla y León hubiera hecho público el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de su vertiente de la Sierra de Guadarrama.

De esta forma, según Bravo, "acabarían de una vez con los más de dos años de retraso que lleva al respecto, pues la demora de la Junta está provocando un retraso global en el proceso de declaración del parque nacional".

Por su parte, Ecologistas en Acción consideró que la propuesta de Parque Nacional recogida en el Plan de Ordenación de Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama, elaborado por la Junta de Castilla y León es "inaceptable" e "insuficiente" para frenar los crecimientos urbanísticos previstos.

El Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) de la Sierra de Guadarrama en Castilla y León propone un Parque Nacional "ridículo", en opinión de los ecologistas, que difundieron un comunicado de prensa.

Según Ecologistas en Acción, el terreno incluido por Castilla y León en el PORN "corresponde a los cuarteles de protección forestal donde actualmente no se realiza prácticamente ninguna actividad". De esta manera, expresan que "queda fuera del Parque Nacional, la práctica totalidad de la ladera norte de la Sierra, incluida las zonas de nidificación y campeo del águila imperial, una de las especies más emblemáticas del Guadarrama y al mismo tiempo una de las aves más amenazadas del planeta".Ecologistas consideran que, si se atienden las propuestas de Madrid y Castilla y León, el Parque de Guadarrama "ni tan siquiera se alcanzan las 50.000 hectáreas", que es la superficie "mínima necesaria para asegurar la conservación de las grandes especies amenazadas de la Sierra de Guadarrama". En opinión de los Ecologistas, con esta dimensión se "pierde la finalidad y objetivos para los cuales debe ser declarado y se convierte en una mera herramienta propagandística y de atracción de inversiones inmobiliarias".



Jueves, 11 de Mayo de 2006
El PORN del Parque Nacional del Guadarrama se debatirá en la Asamblea en un mes

(Madrid)

MADRID.- En el plazo aproximado de un mes la Asamblea podría debatir el Plan de Ordenación de Recursos Naturales del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Tras un periodo de alegaciones de seis meses en el que, hasta ahora, se han presentado 5.000 de ellas, el PORN pasará a manos de los diputados regionales para su aprobación, según la Comunidad de Madrid.

El viceconsejero de Medio Ambiente, José Trigueros, ha asegurado que el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama podría llevarse a la Asamblea en un mes, una vez se estudien las más de 5.000 alegaciones y se incorporen aquellas que se consideren positivas . Trigueros destacó que, por parte de la Comunidad de Madrid, se están cumpliendo todos los plazos que estaban previstos para la declaración del Parque Nacional y que también se está cumpliendo la proposición no de ley aprobada por todos los grupos en la Asamblea de Madrid .

Aseguró que espera que, una vez se termine el estudio de las más de 5.000 alegaciones presentadas, en el plazo de un mes y ya incorporadas la mayor parte de las alegaciones que se consideren positivas para la conservación de la naturaleza , el PORN será remitido a la Asamblea. En cuanto a la presentación del PORN de la Comunidad de Castilla y León, apuntó que están trabajando bien y que la Universidad tiene avanzados los trabajos. Creo que la declaración de este Parque Nacional, en cuanto a los valores naturales, desde luego no tiene vuelta atrás y lo único que hace falta es contar con que la financiación del Ministerio de Medio Ambiente sea igual que la que obtienen otros parques nacionales .

Fuente: Madridiario.es



ABC 6/7 de mayo de 2006
Por tierras de la graellsia

Antonio Sáenz de Miera

Presidente de Amigos del Guadarrama

Éramos más de trescientos los entusiastas que ayer por la mañana iniciamos en San Rafael el Allende Sierra de primavera. Después de atravesar los pinares de Aguas Vertientes y de coronar la Sierra de Malagón en el Collado Hornillo, descendimos a los Pinares Llanos, el lugar en el que D. Mariano de la Paz Graells descubrió en 1849 la Graellsia Isabelae, símbolo de los Amigos del Guadarrama. Mal síntoma para la Sierra si algún día corriera peligro esta bellísima mariposa. Pero no, no hay porqué alarmarse, porque como nos explicó sabiamente Santiago Soria, experto en esta joya de la entomología, se están tomando las medidas necesarias para su conservación y reproducción.

Tranquilos, pues, por la Graellsia, subimos hasta el pico de la Cueva de los Valientes y allí, de nuevo, un sobresalto al ver las torres de los Ángeles de San Rafael, una premonición de lo que Gil haría luego en Marbella. No es posible estar tranquilos con tantas cuestiones pendientes que pueden afectar a la conservación del Guadarrama. La elaboración y presentación del PORN castellano-leonés, por ejemplo, parece el cuento de nunca acabar. Pronto tendremos aprobado el de Madrid pero el proyecto de Parque Nacional no podrá llevarse al Congreso hasta que los de la vertiente norte hagan sus deberes ¡Que historia, ésta de la vertiente norte y la vertiente sur! Si segovianos y madrileños nos hemos unido en el Allende Sierra es precisamente para dejar claro que la Sierra es una. Pero hasta que podamos conseguir algo tan obvio, seguiremos batallando por la declaración del Parque Nacional y nos veremos obligados a protestar por las cosas que nos irritan, como la increíble lentitud de los trabajos preparatorios de la parte segoviana del Parque, por así llamarla. Porque la verdad es que, aunque a veces nos olvidamos de ello, también es abulense nuestra Sierra, como lo son los pinares de Peguerinos, que hemos atravesado en esta marcha para recordar a las autoridades de Castilla y León su necesaria adscripción al futuro Parque Nacional, lo mismo que los de de Valsaín, Navafría o el Espinar.

No hay razones para que esas valiosas masas forestales del Guadarrama, donde aún moran y se reproducen especies en peligro de extinción como el águila imperial, el buitre negro y la cigüeña negra, queden fuera de la nueva regulación protectora. Cuesta trabajo entender ciertas posiciones fundamentalistas en cuestiones relacionadas con los denominados usos tradicionales cuando se están produciendo ante nuestros ojos tamaños desastres en el piedemonte guadarrameño. En general, tales usos no han sido lesivos para el medio natural, y, en ocasiones, han actuado como sus primeros protectores; han contribuido, además, a proporcionar un medio de vida a muchas personas que se sienten vinculadas con el medio natural. No deben ser considerados, como no lo son en el PORN de la Comunidad de Madrid, incompatibles con la declaración del Parque.

Caminando por la Sierra de Malagón, en este Allende Sierra de primavera, íbamos desgranado estas ideas en la confianza de que pudieran llegar a los políticos, incluidos los del gobierno central que tiene ahora en sus manos la redacción de una nueva ley de Parques Nacionales. Somos gente pacífica, pero estamos siempre alerta y no bajamos la guardia en defensa del Guadarrama. Deberían de hacernos caso.

-----GRACIAS A ARBA-S.ORG------
FORO CIUDADANO ESCURIALENSE

sábado, mayo 20, 2006

ALGUNOS DATOS SOBRE LA PRESIÓN DEMOGRÁFICA EN LA SIERRA DE MADRID EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS

AUMENTO DEMOGRÁFICO Instituto Nacional de Estadística www.ine.es

* Solamente se han incluido pueblos de más de 2.000 habitantes en 1996.

Municipio

Población en 1996

Población en 2005

Becerril

2.707

4.569

Collado Mediano

3.681

5.832

Collado Villalba

36.950

52.445

Colmenarejo

3.558

7.048

Colmenar Viejo

28.328

39.579

El Escorial

8.554

13.768

El Boalo

2.451

5.204

Galapagar

16.503

29.218

Guadalix de la Sierra

2.481

4.963

Guadarrama

7.830

13.032

Hoyo de Manzanares

5.080

7.166

Molinos (los)

2.957

4.215

Moralzarzal

3.672

9.973

Miraflores de la Sierra

3.365

5.055

Robledo de Chavela

2.139

3.199

San Lorenzo de El Escorial

10.828

15.364

Soto del Real

3.992

7.615

Torrelodones

10.743

19.399

TOTAL

155.819

247.644



Gracias a Entorno Escorial
FORO CIUDADANO ESCURIALENSE